Robot-Investigador
Mundo Dj/Cultura/Tecnología
Awin
lunes, 5 de mayo de 2025
jueves, 1 de mayo de 2025
O-SERIES -/- WAJE | Ombra Showcase @ Urban Spree, Berlin
On July 15th, 2023, Ombra landed in Berlin with a special showcase at Urban Spree, one of the city’s cultural epicenters, headlined by the legendary Esplendor Geométrico.
Before their performance, WAJE opened the night with a DJ set carefully crafted from vinyl selections and deep musical sensitivity.
30 years of musical culture condensed into an essential DJ set.
sábado, 26 de abril de 2025
VHS Podcast #075 - Dawl
Darrel Woollard, known as Dawl (@dawl), is a producer, DJ, and co-owner of Tone Dropout Records alongside Sween (Steve McSweeny), crafting sounds inspired by old school Techno, Bleep, Electro, Acid, Breaks, and Breakbeat Hardcore. He's had the pleasure of working with respected labels such as Klasse Wrecks, Craigie Knowes, and Amen Brother, both producing and occasionally remixing tracks. His journey began in 1988, buying Hip Hop and Rave records, followed by getting his first set of turntables in 1989. Since then, he’s been relentlessly digging and collecting both new and vintage vinyl.
Addicted-2-Bass / Episode 086 / Ole Mic Odd / 20.04.2025
Tracklist:
01. Juno Lazermachine - Influx
02. Arsonist Recorder - React
03. Fleck ESC - Night of the Notables
04. ARA-U - Disintegrated
05. Freak Force Crew - The Art of Sampling
06. Gods of Technology - Stealth
07. Zeta Reticula - Electric Blood Complete
08. Kuldaboli - Milljón Ára
09. Gravedad Cinética - Cliché
10. Leather Forecast - Logitech
11. Maschine Brennt - Systematyka II (WASP)
12. Neonicle - New Culture (feat. Dyroplane)
13. DeFeKT - MG2
14. Syrte - Obedience Paradox
15. Electro Nation - The Spider
16. Umek, Zeta Reticula - Binary Pair
17. Unklevon - Axial Flash
18. Unit Boy - ASAP
19. BS-1 - Manifesto
miércoles, 23 de abril de 2025
Entrevista a Negocius Man, fundador de Microm Records
Hoy tenemos el placer de hablar con Negocius Man, DJ, productor y fundador de Microm Records, un sello discográfico que siempre ha estado impulsando la escena electro desde Madrid. ¡Bienvenido!
Negocius Man: ¡Muchísimas Gracias Javi!
Inicios y visión del sello
Cuéntanos, ¿cómo nació Microm Records y qué te motivó a crearlo?
Microm Records nació de la necesidad de tener una plataforma donde publicar mi música sin limitaciones. Siempre me ha atraído el sonido electro desde los inicios, y sentí que tenia aportar algo diferente desde mi perspectiva. Todo vino impulsado tras publicar en otros sellos anteriormente.
¿Cuál es la filosofía detrás del sello?
Apostamos por el electro sin concesiones, con un enfoque en vinilos y ediciones digitales de calidad. Nos gusta trabajar con artistas que mantienen viva la esencia del género ya sean conocidos o no tanto, por eso contactamos con productores que buscan darle una vuelta de tuerca fresca y con autenticidad.
Sobre la escena y el formato vinilo
En una época tan digital, sigues apostando por el vinilo. ¿Por qué?
Porque el vinilo sigue teniendo algo especial, para mi es el formato.
No solo en sonido, sino en concepto. Obliga a la gente a escuchar la música de otra manera, ya sea por el dinero y tiempo invertido en conseguirlo o por su ritual al ponerlo en el plato, la gente presta mas atención, puede admirar la portada, esta más atenta y es una forma más respetuosa con el arte. Además, el vinilo sigue teniendo un valor muy grande dentro de la comunidad DJ y coleccionista.
¿Cómo ves la escena electro actualmente?
Está en un buen momento. Hay un resurgir del sonido electro en muchas partes del mundo y en España, con artistas nuevos y veteranos lanzando cosas muy interesantes. Gente joven con las ganas y fuerzas para organizar fiestas y veteranos que todavía pueden aportar grandes momentos cuando menos te lo esperas.
Lo que falta quizá por un lado es invertir más dinero en ciertos eventos y más apoyo por algunos festivales aunque solo sean 2 o 3, podrían apostar por un pequeño escenario con buen sonido dedicado al electro, pero en el circuito underground la energía es increíble, una gran piña que cada año se hace más grande.
Planes futuros y consejos para nuevos artistas
¿Qué podemos esperar próximamente de Microm Records?
Estamos preparando nuevos lanzamientos con artistas muy potentes, tanto nacionales como internacionales, también nuevo merch con una pequeña colaboración con la marca deportiva Champion. Habra vinilo en 2025, un nuevo V/A tras el éxito de 10 Years Of Microm Records, otras cosas están en el aire y bueno también nuevos podcast están planificados.
Para los productores que quieren lanzar su música en sellos como el tuyo, ¿qué consejo les darías?
Lo primero, ser auténticos. No intenten copiar lo que está de moda, sino encontrar su propio sonido. Y lo segundo, moverse: enviar demos, conectar con la escena, asistir a eventos y construir relaciones. La buena música siempre encuentra el camino.
¡Gran consejo! Gracias por compartir tu conocimiento con nosotros.
¡Muchas gracias a tí Javi, viejo amigo!
• Entrevista y Artículo por Javier Soundwave (colaborador independiente)
• Redacción Robot-investigador Blogspot
• Fotografía por Natalia Del Amo
Negocius Man: ¡Muchísimas Gracias Javi!
Inicios y visión del sello
Cuéntanos, ¿cómo nació Microm Records y qué te motivó a crearlo?
Microm Records nació de la necesidad de tener una plataforma donde publicar mi música sin limitaciones. Siempre me ha atraído el sonido electro desde los inicios, y sentí que tenia aportar algo diferente desde mi perspectiva. Todo vino impulsado tras publicar en otros sellos anteriormente.
¿Cuál es la filosofía detrás del sello?
Apostamos por el electro sin concesiones, con un enfoque en vinilos y ediciones digitales de calidad. Nos gusta trabajar con artistas que mantienen viva la esencia del género ya sean conocidos o no tanto, por eso contactamos con productores que buscan darle una vuelta de tuerca fresca y con autenticidad.
Sobre la escena y el formato vinilo
En una época tan digital, sigues apostando por el vinilo. ¿Por qué?
Porque el vinilo sigue teniendo algo especial, para mi es el formato.
No solo en sonido, sino en concepto. Obliga a la gente a escuchar la música de otra manera, ya sea por el dinero y tiempo invertido en conseguirlo o por su ritual al ponerlo en el plato, la gente presta mas atención, puede admirar la portada, esta más atenta y es una forma más respetuosa con el arte. Además, el vinilo sigue teniendo un valor muy grande dentro de la comunidad DJ y coleccionista.
¿Cómo ves la escena electro actualmente?
Está en un buen momento. Hay un resurgir del sonido electro en muchas partes del mundo y en España, con artistas nuevos y veteranos lanzando cosas muy interesantes. Gente joven con las ganas y fuerzas para organizar fiestas y veteranos que todavía pueden aportar grandes momentos cuando menos te lo esperas.
Lo que falta quizá por un lado es invertir más dinero en ciertos eventos y más apoyo por algunos festivales aunque solo sean 2 o 3, podrían apostar por un pequeño escenario con buen sonido dedicado al electro, pero en el circuito underground la energía es increíble, una gran piña que cada año se hace más grande.
Planes futuros y consejos para nuevos artistas
¿Qué podemos esperar próximamente de Microm Records?
Estamos preparando nuevos lanzamientos con artistas muy potentes, tanto nacionales como internacionales, también nuevo merch con una pequeña colaboración con la marca deportiva Champion. Habra vinilo en 2025, un nuevo V/A tras el éxito de 10 Years Of Microm Records, otras cosas están en el aire y bueno también nuevos podcast están planificados.
Para los productores que quieren lanzar su música en sellos como el tuyo, ¿qué consejo les darías?
Lo primero, ser auténticos. No intenten copiar lo que está de moda, sino encontrar su propio sonido. Y lo segundo, moverse: enviar demos, conectar con la escena, asistir a eventos y construir relaciones. La buena música siempre encuentra el camino.
¡Gran consejo! Gracias por compartir tu conocimiento con nosotros.
¡Muchas gracias a tí Javi, viejo amigo!
• Entrevista y Artículo por Javier Soundwave (colaborador independiente)
• Redacción Robot-investigador Blogspot
• Fotografía por Natalia Del Amo
sábado, 15 de marzo de 2025
domingo, 9 de marzo de 2025
Electro en España: Cultura, Vinilos y Sellos Independientes
El electro en España es más que un género musical: es una cultura arraigada en la escena underground, impulsada por una comunidad de artistas, sellos y coleccionistas que mantienen viva la esencia de los ritmos robóticos, los bajos hipnóticos y la estética futurista. En este artículo, exploramos la evolución de esta cultura y la importancia del vinilo como soporte esencial en la difusión del sonido electro.
El electro en España: Un sonido con identidad propia
Desde sus primeras manifestaciones en los años 80 con influencias del Miami Bass y el electro funk, España ha sido un hervidero de talento electro. En los 90, la escena tomó más forma con la llegada de sellos y colectivos que impulsaron el género desde una perspectiva underground, alejada del mainstream y comprometida con la pureza del sonido analógico.
Hoy en día, la cultura electro en España sigue expandiéndose con una serie de sellos independientes que han llevado el género a nuevas alturas, tanto a nivel nacional como internacional. Muchos de estos sellos han hecho del vinilo su formato de referencia, contribuyendo a la cultura del coleccionismo y la fidelidad sonora.
Sellos esenciales de la escena electro española
Si quieres adentrarte en la cultura electro y descubrir lo mejor del género en España, aquí tienes algunos sellos imprescindibles que deberías investigar:
Drivecom
Distrito 91
Microm Records
Gente Seria Viste Chándal
Caustica Waveform
HC Records
Gladio Operations
Útil Records
Aspecto Humano
Noise To Meet You
Industrias Mekanikas
Estos son solo algunos nombres para empezar… La escena es amplia, diversa y en constante evolución, con más sellos emergiendo y apostando por el vinilo como formato clave.
El vinilo: Más que un formato, un manifiesto
En la era digital, el vinilo sigue siendo el soporte predilecto para la cultura electro en España. Más allá de la calidad sonora, el vinilo representa un compromiso con la música como arte tangible. Cada lanzamiento en este formato es una declaración de intenciones: desde el diseño de la portada hasta el proceso de prensado, cada detalle cuenta en la experiencia auditiva.
Los sellos mencionados continúan apostando por la producción en vinilo, manteniendo viva la tradición y ofreciendo a los DJs y coleccionistas ediciones limitadas que se convierten en piezas de culto dentro de la escena.
Conclusión
La cultura electro en España sigue evolucionando, con sellos y artistas que trabajan incansablemente para mantener el género en la vanguardia. El vinilo, como símbolo de resistencia y autenticidad, sigue siendo el formato elegido para inmortalizar el sonido electro en su máxima expresión.
Si eres amante del electro y del vinilo, estos sellos representan la esencia de una escena vibrante que sigue expandiéndose con fuerza. ¡Sintoniza, colecciona y apoya el electro hecho en España!
El electro en España: Un sonido con identidad propia
Desde sus primeras manifestaciones en los años 80 con influencias del Miami Bass y el electro funk, España ha sido un hervidero de talento electro. En los 90, la escena tomó más forma con la llegada de sellos y colectivos que impulsaron el género desde una perspectiva underground, alejada del mainstream y comprometida con la pureza del sonido analógico.
Hoy en día, la cultura electro en España sigue expandiéndose con una serie de sellos independientes que han llevado el género a nuevas alturas, tanto a nivel nacional como internacional. Muchos de estos sellos han hecho del vinilo su formato de referencia, contribuyendo a la cultura del coleccionismo y la fidelidad sonora.
Sellos esenciales de la escena electro española
Si quieres adentrarte en la cultura electro y descubrir lo mejor del género en España, aquí tienes algunos sellos imprescindibles que deberías investigar:
Drivecom
Distrito 91
Microm Records
Gente Seria Viste Chándal
Caustica Waveform
HC Records
Gladio Operations
Útil Records
Aspecto Humano
Noise To Meet You
Industrias Mekanikas
Estos son solo algunos nombres para empezar… La escena es amplia, diversa y en constante evolución, con más sellos emergiendo y apostando por el vinilo como formato clave.
El vinilo: Más que un formato, un manifiesto
En la era digital, el vinilo sigue siendo el soporte predilecto para la cultura electro en España. Más allá de la calidad sonora, el vinilo representa un compromiso con la música como arte tangible. Cada lanzamiento en este formato es una declaración de intenciones: desde el diseño de la portada hasta el proceso de prensado, cada detalle cuenta en la experiencia auditiva.
Los sellos mencionados continúan apostando por la producción en vinilo, manteniendo viva la tradición y ofreciendo a los DJs y coleccionistas ediciones limitadas que se convierten en piezas de culto dentro de la escena.
Conclusión
La cultura electro en España sigue evolucionando, con sellos y artistas que trabajan incansablemente para mantener el género en la vanguardia. El vinilo, como símbolo de resistencia y autenticidad, sigue siendo el formato elegido para inmortalizar el sonido electro en su máxima expresión.
Si eres amante del electro y del vinilo, estos sellos representan la esencia de una escena vibrante que sigue expandiéndose con fuerza. ¡Sintoniza, colecciona y apoya el electro hecho en España!
jueves, 6 de marzo de 2025
Moses Joses - Zuflucht Solidarity Mixtape 001
We are introducing the Zuflucht Solidarity Mixtape Series. With this mixtape series we want to highlight important global matters and show solidarity through sound. Each episode will support a different cause, with artists sharing music to help spread awareness.
Vol. 001
We’re starting with Moses Joses, part of ZSA ZSA records and a resident DJ at Robert Johnson. Known for his genre-blending between club and non-club styles, he slowed things down for all the home-listening enjoyers.
This mixtape is dedicated to 3EZWA, a grassroots initiative founded by a coalition of activists and groups unified by solidarity with the people of Palestine, which provides financial and legal support to those facing repression for their commitment to the Palestinian cause. Their work includes raising funds to strengthen legal support structures in Germany, streamlining access to legal aid, and offering free legal advice in Arabic, German, and English.
miércoles, 26 de febrero de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)